quienes somos

Somos un grupo
de Profesionales

en las distintas áreas relacionadas con la seguridad y calidad de vida, enfocándonos principalmente en la prevención de riesgos y emergencias.

 “Generalmente las personas que sobreviven a los desastres, no son las más fuertes sino las más preparadas”

Todos los días conocemos una o más noticias de alguna situación de emergencia ocurrida a nuestro alrededor  y cuando hablamos de emergencia, nos llevamos la imagen a primera mano de un incendio o de temblores de tierra, algo similar o parecido sin tener en cuenta que estamos rodeados de una cantidad de riesgos donde cada día se nos convierten en un paisajismo del diario vivir y la verdad en nuestra cultura no estamos preparados, ni tenemos las suficientes herramientas para afrontar ninguno de estos retos.

Para enfrentar esas situaciones ponemos a su disposición el Plan de emergencia especializado en áreas específicas, con la recopilación de toda la información necesaria y así conformar el Manual de Emergencia, con un lineamiento de soluciones de primer nivel innovadoras y sencillas de utilizar, que les van a permitir no solamente efectuar acciones frente a una emergencia, sino poder liderar el trabajo de una planificación encaminada a la prevención de ésta.

Plan de Emergencia

Seguidos por la LEY 1523  24 abril  2012 nos inspiramos en el diseño de un plan de emergencias especializado en el contexto de las Urbanizaciones, Edificios, Centros Comerciales, Sistema Hotelero, y obras en Construcción, por eso hemos elaborado un MANUAL DE EMERGENCIA para cada necesidad, conforme con la normatividad legal vigente, haciendo un análisis de cada situación que se pueda presentar en el entorno y realizando protocolos para cada necesidad con los procedimientos específicos ante situaciones de: incendios, terremotos, fugas de gas, inundaciones, robos, secuestros, atentados terroristas, accidentes  graves y rescate de personas entre otras, así también evitando posibles demandas civiles por daños a terceros.

Seguidos por la LEY 1523  24 abril  2012

“Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 2157 de 2017

Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012.

Circular # 083 26 diciembre 2017

Decreto Presidencial No. 2157 por medio del cual se adoptan directrices generales para Ia elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de Ia ley 1523 de 2012.

SERVICIO DEL PLAN DE EMERGENCIAS:

  • Visita y valoración
  • Panorama y valoración del riesgo
  • Censo poblacional
  • Inventario de los equipos de emergencias
  • Protocolos de procesos y emergencias
  • Divulgación del plan de emergencia.
  • Capacitación
  • Señalización
  • Simulacro
  • Auditoría y control
  • Garantía de un año

Hoy la seguridad y el mantenimiento de su piscina son fundamentales para proteger y salvar la vida de sus usuarios, por eso los administradores, los padres de familia y los agentes que velan por la seguridad de las piscinas deben tener en cuenta que la diversión y la salud de los bañistas, especialmente la de los niños, también puede acarrear riesgos. Por eso es importante incorporar medidas de prevención que permitan evitar accidentes irreparables.

“Mediante la Ley 1209 de 2008 se establecieron normas de seguridad en piscinas definir los criterios técnicos y de seguridad para las piscinas; los criterios mínimos de desempeño de los operadores y los responsables de las piscinas; así como de establecer los Planes de Saneamiento Básico y de Emergencia y el Reglamento de Uso del Estanque o Estructura Similar”. 

RESOLUCION 4113 DE 2012 Por la cual se establece el reglamento técnico aplicable a los dispositivos de seguridad y su instalación en las piscinas.

Propósito

Es momento de pensar en este aspecto, especialmente desde que existe una Ley sobre el tema de manejo de las piscinas, por eso en ALERTAMOS, nuestro propósito es velar por la seguridad y el bienestar de todos los bañistas y responsables de éstas.

Por eso en ALERTAMOS le ofrecemos el servicio integrado del montaje de los planes de emergencia especializados para piscinas, la señalización, según la normatividad establecida, el estudio y la evaluación de los tratamientos clínicos del agua y su seguimiento respectivo, adecuándolos a sus necesidades y dando una respuesta inmediata y personalizada a sus inquietudes, permitiendo disfrutar de la piscina con máximas garantías de seguridad e higiene, generando así plena confianza a los usuarios.

SERVICIO DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA PISCINA:

  • Plan de Emergencia
  • Plan de Saneamiento
  • Señalización
  • Montaje de alarmas
  • Levantamiento de planos
  • Capacitación
  • Auditoría y control


No espere a tener que enfrentar situaciones de riesgo sabiendo que su comunidad no está preparada adecuadamente para desafiar uno de tantos retos naturales, o los producidos por el hombre, por eso es importante prevenir y prepararse anticipadamente para afrontar cualquier tipo de emergencia generada por un factor externo y poder disminuir, de esta forma, la posibilidad que ocurran daños mayores, tanto a las personas como a los bienes.

Propósito

En ALERTAMOS somos conscientes de la importancia de la formación, capacitación y entrenamiento para todas las personas sin ninguna excepción, tanto de manera teórica como práctica, entendiendo esta formación como un factor determinante en la prevención de riesgos, promoviendo acciones y comportamientos seguros en todos los ámbitos de la comunidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, contamos con las siguientes capacitaciones:

  • Primeros auxilios (10 Horas Certificadas)
  • Prevención y control de incendios (Manejo de Extintores / Gabinete Contra incendió)
  • Evacuación y Rescate
  • Levantamiento de Protocolos de emergencias
  • Simulacros (Preparación y ejecución)
  • Manejo y traslado en camilla
  • Equipos de protección personal
  • Las 5 S
  • Trabajo en equipo
  • Yo – Mi Hogar – Mi Trabajo
  • La seguridad en mi hogar

La Señalética es la forma más correcta y apropiada de poder llegar al lugar que buscamos de una manera rápida, segura de que esta sea una herramienta potencial de calidad de vida, esto se comprende mejor si nos hacemos la siguiente pregunta, ¿qué pasaría si no existieran letreros, gráficas y, más aún, las flechas que indican el camino para encontrar un lugar, un servicio o un objeto?

Las   normas vigentes que especifican la claridad y la exigencia del manejo adecuado de la señalización, son las siguientes:

  • Resolución 1016 de 1989. Artículo 11 (Numeral 17):
    Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
  • Norma Técnica Colombiana NTC 1461
    La cual hace referencia al tamaño, forma y colores de las señales de seguridad.
  • Norma Técnica Colombiana NTC 1910.
    Señalización y ubicación de extintores.
  • Norma Técnica Colombiana NTC 1931.
    Protección contra incendios y señales de seguridad.
  • Norma Técnica Colombiana NTC 1700.
    Señalización Vías de Evacuación.
  • Resolución 2400 de 1979. Título V.
    Colores de seguridad. – NFPA.101. Señalización de evacuación.
    Resolución 2400 de 1979, artículos 202 a 204, Norma Técnica Colombiana NTC 3458, y como norma internacional la ANSI A 13.1 de 1996.
  • Resolución 2400 de 1979, artículos 202 a 204, Norma Técnica Colombiana NTC 3458, y como norma internacional la ANSI A 13.1 de 1996.
    Los códigos de colores para tuberías se pueden consultar dentro de la normatividad.

Propósito

El propósito de ALERTAMOS, es realizar un estudio profesional y detallado de su empresa, institución o lugar; que arroje resultados, los cuales se tomarán para la instalación de la señalización, partiendo de la normatividad vigente y conservando el diseño del lugar y su imagen corporativa, además de complementar la señalización restante.

El contenido de la señal visual (pictograma y texto) debe omitir todos los detalles que no sean esenciales para el entendimiento del mensaje y ser lo más claro posible.

La dimensión de la señalización debe realizarse con la siguiente fórmula matemática:

(S) Superficie de la señalética en metros cuadrados.

(L) Distancia máxima de observación en metros

ALERTAMOS, pone a su disposición un interesante proyecto de elaboración e instalación de Planos de emergencia y evacuación para Edificios públicos o privados, Urbanizaciones, Centros comerciales, Sistema hotelero, Centros hospitalarios. Instituciones educativas y Empresas en general.

Normatividad

El Decreto 1072 de 2015, en el artículo 2.2.4.6.25, indica que cada empresa “debe implementar y mantener las disposiciones necesarias, en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores.”

Propósito

Basados en la normatividad vigente, elaboramos los Planos, realizando un estudio minucioso y detallado del área, de acuerdo con el espacio donde deben ir instalados y conservando el diseño inicial del lugar. La calidad de la impresión de los planos es digital y de alta resolución y puede ser realizada según el idioma requerido, (español o inglés).

Estas tienen como objetivo identificar que los sistemas estén en estado ideal para poder atender una emergencia de incendio en cualquier momento mediante actividades de IPM (Inspecciones, Pruebas y Mantenimiento) que en un contexto muy general obedece a inspecciones del sistema instalado, realización de pruebas como procedimiento exhaustivo que se realiza para determinar la operatividad eficiente del sistema y el mantenimiento que es un trabajo que se ejecuta o realiza para que el equipo pueda funcionar adecuadamente, estos como mencionamos anteriormente basado en las mejores prácticas de mantenimiento, rutinas y listas de chequeo de la NFPA.

Con el fin de continuar con la prevención de riesgos, los invitamos a analizar el estado de sus gabinetes contra Incendio, con base en las normas NFPA 25 y NTC 1619, estamos prestando el servicio de:

  • Revisión del sistema hidráulico.
  • Prueba de presión de agua (PSI) de cada gabinete.
  • Revisión, mantenimiento y prueba de prueba de presión (PSI) a las mangueras.
  • Instalación de Hoja de seguimiento y control.
  • Instalación de adhesivo o película de seguridad para los gabinetes.
  • Drenaje del agua acumulada de los gabinetes.
  • Codificación e Inventario de los equipos.
  • Reparación de mangueras.
  • Aseo de los gabinetes.
  • Entrega de Informe detallado de los hallazgos encontrados.
  • Capacitación en el manejo de extintores y gabinetes contra incendio.

 

 

 

Continuando con nuestro propósito de trabajar en el ámbito de la cultura de la prevención, ALERTAMOS les ofrece el kit de supervivencia para atender cualquier eventualidad y poder estar preparado para algún tipo de desastre de manera ágil, segura, eficiente y organizada.

Este kit de supervivencia está equipado con elementos para su hogar y fuera de él, su vehículo y su lugar de trabajo, para un tiempo mínimo de tres días.  En caso de un desastre, usted podrá encontrarse en una situación que le exija sobrevivir sin el lujo de las comodidades diarias tales como la electricidad, el agua, entre otras, es por esto que la preparación por adelantado para tales circunstancias es indispensable.

Cuando adquiera el kit de supervivencia tenga en cuenta que este viene equipado con los implementos básicos para afrontar cada tipo de emergencias: terremotos, inundaciones, olas de calor, tornados, entre otras.

A continuación, le presentamos una lista básica y general de los artículos apropiados que deberá incluir en su kit:

  • Morral
  • Botiquín Móvil
  • Linterna Recargable
  • Manta Térmica
  • Silbato
  • Navaja Multiusos
  • Radio A.M / FM con baterías y recargable

 

Planes de Manejo Integral de Residuos Sólidos, y a través de este comunicado envío la propuesta para el acompañamiento, elaboración y ejecución del PMIRS necesario para dar una adecuada gestión a los desechos generados en su urbanización. Cabe anotar, que mediante la elaboración de este se estaría dando cumplimiento lo establecido en la Ley 1801 de 2016: Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia – Título VIII – Capítulo III, Artículo 94 y al Título XI – Capítulo II, Artículo 111, y al Decreto 1077 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio – Título 2: Servicio Público de Aseo, al igual que se estaría evitando generar un impacto negativo sobre el ambiente y mejorar las condiciones de salubridad en el entorno.

Resolución No. 2184 de 2019, mediante la cual empezará a regir en el 2021, el código de colores blanco, negro y verde para la separación de residuos en la fuente, de la siguiente manera:

  • Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
  • Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
  • Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas etc.

Este código de colores deberá ser adoptado por los municipios o distritos que adelanten programas de aprovechamiento conforme a sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y permitirá simplificar la separación en la fuente en los hogares, preparando al país para el desarrollo e implementación de nuevos esquemas de aprovechamiento, en dónde se unifiquen los esfuerzos entre todos los actores de la cadena.

El objetivo principal de los equipos de emergencia es proteger la vida y la salud de las personas, prevenir o minimizar los daños a la propiedad y reducir la gravedad de una emergencia.

Los equipos de emergencia mejoran la seguridad general del lugar de trabajo al estar preparados para actuar de manera rápida y eficaz ante cualquier emergencia, lo que a su vez minimiza los daños potenciales y las interrupciones operativas.

  • Mangueras para Gabinete Contra Incendio Certificada de 1 ½ x 30 metros
  • Pitón Plástico de 1 ½
  • Hacha
  • Llave Spanner
  • Válvula Gabinete Contra Incendio 1 ½ Bronce Certificada
  • Extintores  ABC / CO2
  • Censores de Humo
  • Alarmas de Evacuación

clientes servidos

Empresas que confían en nosotros